VeN                      WEIGHT AND BALANCE     COMPRAS DE AERONAVES

Lufthansa renueva su flota de larga distancia con aviones A350 de última generación


Este movimiento estratégico posiciona a Lufthansa a la vanguardia de la industria, preparándose para enfrentar los desafíos futuros con una flota moderna, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El Grupo Lufthansa ha anunciado la adquisición de cinco aviones Airbus A350-1000 adicionales, elevando su pedido total de este modelo a 15 unidades. Estas aeronaves, valoradas en aproximadamente 2.000 millones de dólares según precios de catálogo, se entregarán entre 2028 y 2030. Con esta compra, Lufthansa refuerza su posición como uno de los principales operadores mundiales del A350, sumando un total de 75 unidades entre los modelos A350-900 y A350-1000.

Paso firme hacia la modernización de la flota

Carsten Spohr, Presidente de la Junta Ejecutiva y CEO de Deutsche Lufthansa AG, destacó la importancia de esta adquisición: «Nuestro pedido de hoy subraya nuestra gran confianza en nuestra asociación de larga data, estrecha y exitosa con Airbus. Con los aviones de larga distancia A350 de última generación, estamos acelerando la mayor modernización de la flota en nuestra historia».

Esta inversión se enmarca en la estrategia de Lufthansa de renovar su flota con aeronaves más eficientes y sostenibles, alineándose con sus objetivos de reducción de emisiones de CO₂ y ofreciendo a sus pasajeros una experiencia de viaje de primera clase.

Eficiencia y sostenibilidad: las ventajas del Airbus A350-1000

El Airbus A350-1000 es reconocido por su avanzada tecnología, que permite una reducción del consumo de combustible y de las emisiones de CO₂ en un 25% en comparación con modelos anteriores.

Además, su diseño ofrece una mayor capacidad, con una longitud de 73,8 metros, lo que se traduce en un 15% más de asientos respecto al A350-900.

Estas características lo convierten en una opción ideal para rutas de larga distancia, combinando eficiencia operativa con un elevado confort para los pasajeros.

Compromiso con la reducción de emisiones

Lufthansa ha establecido ambiciosos objetivos medioambientales, buscando reducir a la mitad sus emisiones netas de CO₂ para 2030 en comparación con 2019, mediante medidas de reducción y compensación, y alcanzar la neutralidad en carbono para 2050.

La incorporación de aeronaves como el A350-1000 es una pieza clave en esta estrategia, dado que consumen hasta un 35% menos de combustible y emiten correspondientemente menos CO₂ en comparación con sus predecesores.

Sustitución de aviones de cuatro motores

En línea con su plan de modernización, Lufthansa planea reemplazar gradualmente sus aviones de cuatro motores, como los Boeing 747-400, Airbus A340-600 y Airbus A340-300, por modelos bimotores más eficientes como el A350-1000.

Esta transición no solo contribuirá a la reducción de emisiones, sino que también mejorará la rentabilidad operativa de la aerolínea, al disminuir los costos asociados al combustible y mantenimiento.

Expansión de la flota y fortalecimiento de alianzas

Con una flota actual de alrededor de 740 aviones comerciales, el Grupo Lufthansa continúa expandiendo su capacidad y fortaleciendo sus alianzas estratégicas. La próxima integración de ITA Airways en enero añadirá otros 100 aviones de corta y larga distancia a su flota, consolidando su posición en el mercado europeo e internacional.

Inversiones históricas en sostenibilidad

La inversión en estos nuevos aviones representa una de las mayores en la historia de Lufthansa, reflejando su compromiso con un transporte aéreo más sostenible y su determinación por alcanzar sus objetivos medioambientales. Al ofrecer a sus clientes aeronaves de última generación, la aerolínea no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono en la industria de la aviación.

Perspectivas futuras

La incorporación de los Airbus A350-1000 está programada para comenzar en 2026, con las primeras diez unidades encargadas en marzo de 2023 y entregas a partir de abril de ese año.

Las cinco unidades adicionales recientemente anunciadas se recibirán entre 2028 y 2030, completando así el pedido total de 15 aeronaves de este modelo.

Esta planificación a largo plazo permite a Lufthansa gestionar de manera eficiente la transición hacia una flota más moderna y sostenible, asegurando su competitividad en el dinámico mercado de la aviación internacional.

Compartir noticia: