VeN                       SAFETY AND SECURTY             PREVAC/AVSEC/FFHH

Guía de Seguridad Aeroportuaria en Madrid


Conoce los protocolos esenciales y los últimos avances en seguridad aérea desde el aeropuerto de Madrid-Barajas

Los aviones son uno de los medios de transporte más seguros. Y no solo porque la tasa de accidentes sea mínima, sino porque para poder utilizarlos hay que pasar por una serie de protocolos de seguridad cuidadosamente diseñados.

Así que no te preocupes si quieres sacar unos vuelos Madrid Caracas o con cualquier otro destino, a continuación, vamos a conocer todos los protocolos que sigue el aeropuerto de la capital española en cuanto a seguridad. 

Protocolos de seguridad en los vuelos desde Madrid

Según la normativa de seguridad aeroportuaria gestionada a nivel general en todos los aeropuertos de la red de Aena, existen distintos protocolos de seguridad por los que hay que pasar antes de poder acceder desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Estos son los que se muestran a continuación:

Equipaje facturado

El primer escalón de seguridad por el que hay que pasar a la hora de volar desde Madrid es el del control del equipaje que se factura. Y es que cualquier elemento que sube al avión, aunque sea en la bodega, debe estar revisado. Para ello, se utiliza una maquinaria con tecnología de lo más diversa, capaz de detectar cualquier elemento sospechoso.

Aunque, al no tener acceso al mismo durante el vuelo, es cierto que los objetos que se pueden llevar cuentan con menos restricciones que en el equipaje de mano.

Equipaje de mano

Es la segunda fase que hay que pasar para garantizar la seguridad del vuelo. En este caso, los pasajeros tienen acceso a este equipaje durante el vuelo, por lo que es necesario que este pase por un control de seguridad previo. Este paso tiene que ser llevado a cabo tanto por los viajeros como por la tripulación del avión.

Este protocolo de seguridad establece una serie de artículos prohibidos, según lo dispuesto en el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2108 de la Comisión, de 29 de julio de 2024, que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1998 en relación con medidas urgentes de seguridad de la aviación, especialmente en lo referente a los equipos para la inspección de líquidos, aerosoles y geles.

En esta lista aparecen objetos peligrosos que se sobreentiende que no se pueden llevar en un vuelo, pero también otros que aparentemente no tienen por qué ser nocivos, pero que pueden llegar a utilizarse para hacer daño.

Algunos de estos objetos prohibidos son: elementos explosivos, gases, líquidos inflamable, sólidos inflamables, así como sustancias que pueden causar algún tipo de reacción, sustancias tóxicas o infecciosas, material radiactivo, oxidantes y peróxidos orgánicos, componentes corrosivos, cigarrillos electrónicos, baterías de litio fuera de sus dispositivos o piezas que hayan estado en contacto con algún combustible. Además, este listado se encuentra abierto, por lo que pueden incluirse nuevos objetos que se consideren peligrosos.

Control de seguridad

A la vez que se realiza la revisión del equipaje de mano, garantizando que no se lleva ninguno de estos elementos, además de envases con líquidos con más de 100 mililitros de contenido, es necesario que todos los pasajeros pasen por el control de seguridad.

Mientras las maletas pasan por las máquinas de inspección, además de, en ocasiones, pasar por un análisis más exhaustivo con inspecciones manuales y examen de reactivos, cada persona debe pasar por el arco detector de metales. Para ello, es necesario pasar sin chaquetas y abrigos, los cuales deben ir por la cinta de la máquina de inspección, así como algunos tipos de calzado como las botas. Los cinturones y demás complementos también deben retirarse antes de pasar por el arco.

Hecho esto, en ocasiones, también se llevan a cabo inspecciones manuales por si, aun no habiendo hecho saltar la alarma, hay algún artículo prohibido entre la ropa.

Zonas de seguridad

Cabe destacar que en el aeropuerto de Madrid, al igual que en el resto de aeropuertos de la compañía, existen tres zonas diferenciadas en función del nivel de seguridad, todas ellas antes de la zona restringida de seguridad, el lugar desde el que se accede al avión.

  • Zona pública:libre para pasajeros, trabajadores y visitantes.
  • Zona de acceso controlado:solo puede acceder el personal autorizado.
  • Zona restringida de seguridad:es la zona de acceso al avión, por lo que todo aquel que se encuentre en la misma debe haber pasado por los controles previamente indicados.

Últimos avances en los vuelos desde la capital española

Gracias a las nuevas tecnologías y a la constante investigación y desarrollo, cada vez hay más innovaciones en el sector de la aeronáutica.

El pasado mes de noviembre de 2024 tuvo lugar la tercera edición de la Global Mobility Call, un evento que se celebró en Madrid y en el que se trataron algunos temas de interés en relación con los avances de la industria, como los que se comentan más adelante:

Desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación (SAF)

El impulso hacia los combustibles sostenibles de aviación (SAF) continúa siendo un tema central en la industria aeronáutica, destacándose como una de las principales estrategias para reducir las emisiones de carbono y avanzar hacia una aviación más respetuosa con el medio ambiente. Durante la última edición de la Global Mobility Call, se reafirmó la necesidad de promover este tipo de combustibles como una solución clave para la sostenibilidad del sector.

 

La intermodalidad como aliado de la sostenibilidad

En paralelo, se ha puesto sobre la mesa la importancia de integrar diferentes modos de transporte, como la conexión de la terminal T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con la red de alta velocidad ferroviaria (AVE). Esta propuesta no solo mejoraría la eficiencia del transporte de pasajeros, sino que también contribuiría a la sostenibilidad al fomentar un sistema intermodal que reduzca la dependencia del transporte por carretera y, por ende, las emisiones de gases contaminantes.

Un enfoque integral hacia la sostenibilidad

La combinación de tecnologías como los SAF y la intermodalidad representa un enfoque holístico hacia una aviación más sostenible. Por un lado, los combustibles verdes reducen el impacto ambiental de los vuelos, mientras que la conexión de medios de transporte eficientes como el tren de alta velocidad minimiza la huella de carbono en los traslados terrestres hacia y desde los aeropuertos. Estas iniciativas en conjunto marcan un camino hacia un futuro más sostenible para la industria del transporte.

La seguridad aérea es un tema en constante evolución y es que cada vez son más los que optan por este medio de transporte.

Compartir noticia: